
.
UNIMINUTO | Investigación
"Esta universidad recalcará especialmente lo social. Vamos a formar ingenieros sociales que sean capaces de empeñarse en el desarrollo de los pueblos de Colombia. Allí se formarán los pedagogos que orientarán la nueva población de Colombia... Nuestra universidad va a aportar algo muy importante hacia la nueva Colombia".
P. Rafael García- Herreros, cjm
Nuestro sistema de investigaciones está comprometido con las personas y el desarrollo social sostenible, afines a dos principios kantianos básicos:
- Toda persona es un fin en sí mismo. Nadie puede ser medio para otros fines.
- Este comportamiento ético puede constituirse en norma universal.
Por esto buscamos proveer a las comunidades educativas y de base de las distintas regiones colombianas el conocimiento que su desarrollo integral necesite, mediante la ejecución de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Uniminuto, (2021). Sistema de investigación. https://umd.uniminuto.edu/sistema-de-investigacion
Líneas de información
En UNIMINUTO trabajamos alrededor de cuatro líneas de investigación relacionadas con nuestro campo de investigación, el desarrollo humano y el desarrollo social integral y sostenible:
1. Educación, transformación social e innovación
La educación puede propiciar la permanencia del estatu quo o la transformación social; puede ser conservadora o innovadora. No cabe duda de que si se quiere un mejor ser humano y una mejor sociedad, necesitamos una mejor educación.
La educación debe considerarse como un bien público social al que todo ser humano debe tener derecho. Las innovaciones educativas tendientes al logro de las transformaciones sociales y productivas se constituyen en uno de los propósitos de esta línea de investigación. El otro está relacionado con el desarrollo de la persona.
El modelo pedagógico de la Corporación Universitaria Minuto de Dios se basa, entre varias perspectivas pedagógicas, en la praxeología −que considera la unión entre teoría y práctica−, entre el hacer y el ser, entre conocimiento y valor. En praxeología hay tanto la vertiente anglosajona como la francesa, cada una tiene una perspectiva respecto del aprendizaje.
La perspectiva anglosajona está signada por el pragmatismo y aprender en esta perspectiva es ante todo aprender a hacer, es estrategia adaptativa al entorno. La francesa destaca más la reflexividad de la acción, la reflexividad del sujeto. En esta perspectiva se ubica el aprender como transformación del sujeto en el propio acto de aprehender.
Otras perspectivas afines a la línea de investigación son las de la educación para el desarrollo y la educación para la convivencia, en las que se destaca la relación básica entre educación y transformación social.
Los temas en los que se ha investigado en UNIMINUTO son:
- Praxeología.
- Filosofía para niños.
- Educación para el desarrollo.
- Pedagogías y didácticas para la inclusión social.
- Educación virtual.
- Pedagogía crítica.
2. Desarrollo humano y comunicación
Esta línea se propone recuperar el papel generativo del lenguaje, reconoce que, como lo señala Heiddeger, las palabras conforman nuestro hábitat. Todo conocimiento para nuestro caso se encuentra mediado lingüísticamente, es decir, hay una estrecha relación entre lenguaje y pensamiento.
Por otra parte los medios masivos de comunicación se constituyen en un actor social sobresaliente y su importancia radica en la conformación de nuevos aprendizajes sociales.
Se debe destacar también el papel jugado por los medios alternativos de comunicación como la radio y la televisión comunitaria. El panorama mediático se ha complejizado con la llegada de la era digital y la popularización de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Las investigaciones en la línea de desarrollo humano y comunicación se han dado alrededor de estos temas:
- Comunicación para el desarrollo.
- Comunicación para la convivencia.
- Lenguajes, semiótica y literatura.
- Pensamiento filosófico.
3. Innovaciones sociales y productivas
La innovación tecnológica, así como la innovación social y organizacional son imprescindibles en el futuro de las regiones y los grupos humanos que las habitan en Colombia, un país diverso y múltiple en lo cultural, étnico y medioambiental.
La relación territorio, pobladores y tecnología es sumamente importante en el proceso de construcción de ciudades y regiones del conocimiento. Por otra parte, la apuesta ética por un desarrollo en armonía con la naturaleza, exige el trabajo en tecnologías limpias, en el desarrollo de la responsabilidad social empresarial, acompañadas de una pedagogía medioambiental.
Los temas en los que se ha desarrollado la línea son:
- Tecnologías de información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación.
- TIC aplicadas a las organizaciones productivas.
- Software libre.
- Bioremediación.
- Control de plagas.
- Materiales de construcción.
- Manejo de residuos y calidad de agua.
4. Gestión social, participación y desarrollo comunitario
La gestión de los futuros posibles, la participación y el desarrollo comunitario son centrales dentro del proyecto educativo institucional de UNIMINUTO.
Temas como la coproducción de conocimiento con las comunidades, la participación activa de estas en la búsqueda y construcción de las soluciones a los problemas que confrontan, la gestión social del desarrollo, el empoderamiento de las comunidades de base, así como de la propia comunidad educativa son relevantes para esta línea.
Los temas en los que se ha investigado en esta línea son:
- Economía solidaria.
- Microfinanzas.
- Desarrollo organizacional.
- Gestión de calidad.
Uniminuto, (2021). Líneas de investigación. https://umd.uniminuto.edu/lineas-de-investigacion