SEMILLERO SEMAGME

LA DORADA - LÉRIDA - PUERTO BOYACÁ

¿QUIENES SOMOS?

Somos un grupo de investigacón de jovenes estudiantes y egresados del programa de administración de empresas y psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de los centros tutoriales de La Dorada - Caldas, Lérida -Tolima y Puerto Boyacá - Boyacá, que estamos en pro del desarrollo y la innovación que aporten valor a nuestra región, liderados por un cuerpo docente que busca desarrollar en nosotros las habilidades que como investigadores a futuro queremos forjar.

Docente Líder del Semillero


Jaqueline Perdomo Campos 

Administradora de Empresas 

Especialista en Administración Financiera

Magister en Dirección de Operaciones y Calidad. 

Trayectoria como docente 7 años

          INFORMACIÓN DE INTERÉS      

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Si eres estudiante de UNIMINUTO y tienes curiosidad por algún tema o aspecto de tu entorno, nuestros semilleros te están esperando.

Allí aprenderás a pensar en los problemas de tu interés y proponer soluciones innovadoras desde la ciencia y sus métodos. 
Como integrante de un semillero podrás participar en reuniones periódicas de trabajo, en la formulación y ejecución de proyectos de investigación y eventos de divulgación académica.


Cómo se conforma un semillero

Usualmente cada semillero está formado por al menos cinco estudiantes y un docente coordinador, quien orienta y asesora. El semillero también debe contar con la tutoría y respaldo de un grupo de investigación.

Cada semillero cuenta con un plan formativo anual en el que se detallan los contenidos, estrategias metodológicas, evaluaciones y un plan de trabajo.

Cada semillero tiene sus propios requisitos, pero estas son algunas generalidades que debes tener en cuenta si quieres participar en uno:

  • Tener un mínimo de rendimiento académico acumulado.
  • Haber cursado o estar cursando mínimo segundo semestre o periodo académico.
  • Tener excelentes competencias lectoescriturales, argumentativas y analíticas.
  • Ser propositivo, creativo y tener competencias de autoformación.
  • Mostrar gusto por la investigación.
  • Disponibilidad de unas doce horas semanales para dedicar al semillero.
  • Ser organizado, responsable y cumplido.


Por qué participar?

Además de reflexionar sobre los temas que más te interesan, en un semillero podrás:

  • Desarrollar habilidades para el análisis crítico y la argumentación.
  • Participar en redes y eventos de investigación interinstitucionales.
  • Participar en las convocatorias para el fortalecimiento y desarrollo de los semilleros de investigación de UNIMINUTO.
  • Elegirlo como opción de grado, de acuerdo a las condiciones de cada programa académico.
  • Recibir un acompañamiento en tu proceso de formación profesional.
  • Recibir certificados de eventos y tiempo de participación.
  • Ser publicado y recibir crédito de autoría en los productos del proyecto en los que hayas participado.
  • Fortalecer tu hoja de vida.
  • Requisitos para participar
  • Participar en un semillero no tiene ningún costo. Hace parte de las oportunidades de formación que ofrecen los diferentes programas.

¿Necesitas más motivos para participar en nuestro semillero? Si es así, te invitamos a revisar las siguientes opciones, las cuales te animaran a ser parte de este ¡gran proyecto!


Definición líneas de investigación

La política de investigación privilegia un gran campo de investigación: el desarrollo humano y social sustentable. Su desarrollo lo hace a través de cuatro grandes líneas de investigación.

  • Educación, transformación social e innovación.
  • Desarrollo humano y comunicación.
  • Innovación sociales y productivos.
  • Gestión social, participación y desarrollo comunitario.

Se promueve la investigación interdisciplinaria, y aquella que propicia la transformación del sujeto educativo y de las comunidades de base. Todas las investigaciones se dirigen al fortalecimiento de estas líneas y campos de investigación.

La política de investigación apunta tanto a la investigación propiamente dicha, como a la investigación formativa. En ambas, se tiene como propósito generar el conocimiento que propicie las transformaciones sociales y productivas que el desarrollo de las comunidades y las regiones de Colombia demandan.

Se promueve la investigación interdisciplinaria, y aquella que propicia la transformación del sujeto educativo y de las comunidades de base. Todas las investigaciones se dirigen al fortalecimiento de estas líneas y campos de investigación.

NOTICIAS DE INTERÉS

UNIMINUTO TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO, AHORA ES RECTORÍA

"El nombramiento demuestra la madurez que hemos alcanzado como institución de educación superior en la región, gracias a la proyección, la formación de nuestros docentes, el impacto que estamos generando en las comunidades, su transformación social y los aportes en investigación y, como Rectoría, la institución podrá agilizar procesos para responder con mayor eficacia a los retos y necesidades de la comunidad educativa y el sector externo del Tolima, Puerto Boyacá y La Dorada." apuntó la Rectora de UNIMINUTO, María Isabel Peña Garzón.

En la actualidad UNIMINUTO impacta a la región con sedes en Ibagué, Lérida, Planadas, Líbano, Fresno, Mariquita en el Tolima, La Dorada en Caldas y Puerto Boyacá en Boyacá; en estas se concentra su comunidad académica, con toda la infraestructura necesaria para brindar educación de calidad a sus estudiantes. Es por ello que en UNIMINUTO, seguiremos optimizando la oferta académica, los avances en proyección social y de investigación, para posicionarnos como uno de los mejores centros universitarios del Tolima y Magdalena Medio, para de esta manera contribuir significativamente al desarrollo integral de los jóvenes de la región, con una visión de sociedad democrática e incluyente que busca el bienestar general y el crecimiento personal de quienes la conforman.


Tomado de: https://www.uniminuto.edu/noticias/uniminuto-tolima-y-magdalena-medio-ahora-es-rectoria 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar